El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio. Esta medida podría tener un impacto significativo en la industria española, especialmente en aquellas empresas exportadoras de estos productos a EE.UU.
Un golpe a las exportaciones españolas
Según las primeras estimaciones de la Cámara de Comercio de España, esta medida podría suponer una reducción media del 10,4% del valor total de las exportaciones españolas de acero y aluminio destinadas a Estados Unidos.
Este impacto podría agravarse si el incremento arancelario no es uniforme para todos los países y áreas exportadoras. En caso de que EE.UU. establezca un sistema de aranceles diferenciados por país o bloque, la posición de España en el mercado estadounidense podría verse modificada tanto en positivo como en negativo, dependiendo de la política aplicada.
Antecedentes: aranceles y contramedidas
Durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), EE.UU. ya impuso un arancel del 25% al acero y del 10% al aluminio importado desde la Unión Europea. Esta medida estuvo vigente desde junio de 2018 hasta octubre de 2021 y afectó a exportaciones por un valor total de 6.400 millones de euros.
Como respuesta, la Unión Europea implementó contramedidas, estableciendo aranceles sobre una serie de productos estadounidenses, entre ellos motocicletas, bebidas alcohólicas, productos agrícolas y textiles, con un impacto estimado de 2.800 millones de euros. Además, la UE presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) argumentando que las tarifas impuestas eran injustificadas.
El sistema actual de contingentes arancelarios
Desde octubre de 2021, la UE y EE.UU. han mantenido un acuerdo de contingentes arancelarios, en vigor hasta marzo de 2025. Este sistema permite importar ciertas cantidades de acero y aluminio sin aranceles, pero aquellas exportaciones que superen los cupos establecidos siguen estando sujetas a las tarifas del 25% para el acero y del 10% para el aluminio.
Este acuerdo ha permitido a las empresas españolas seguir exportando dentro de ciertos límites sin sufrir los aranceles. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de EE.UU. plantea un nuevo escenario que podría afectar la competitividad de las empresas exportadoras.
Datos clave de la exportación española
Actualmente, las principales fuentes de importación de acero de EE.UU. son Canadá, Brasil y México. En el caso de España:
✅ Exportaciones de acero y hierro a EE.UU. en 2023: 944 millones de euros
✅ España, el 28º exportador de aluminio a EE.UU. en 2024: 19.664 toneladas (128,9 millones de euros)
Desde la Cámara de Comercio de Menorca seguiremos atentos a la evolución de esta situación y su impacto en las empresas menorquinas con actividad exportadora. Para más información o asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.